El simulacro se realizará este jueves 17 de octubre, encabezado por la Onemi y en conjunto con las Municipalidades de Puerto Octay y de Puerto Varas, es para prevenir y saber qué hacer en caso que el volcán Osorno entre en erupción.
El intendente Harry Jürgensen, junto al director regional de la Onemi Los Lagos, Alejandro Vergés, en una reunión informativa y de coordinación dieron a conocer detalles de la actividad que se enmarca en el Programa Chile Preparado, que busca medir los tiempos de reacción y conocer los recursos con que cuenta el Sistema de Protección Civil para enfrentar una emergencia, además de establecer lineamientos de información a la comunidad y mejorar las habilidades y destrezas para el manejo de desastres.
En la oportunidad el jefe regional explicó que "tenemos que saber vivir con los volcanes, lo peor que nos puede ocurrir es tener una emergencia, tener una erupción, o un tsunami y no saber qué hacer. Este simulacro que se hará el 17 de octubre gracias a la colaboración de las Municipalidades de Puerto Varas y Puerto Octay, es para prevenir y saber qué hacer en caso que el volcán Osorno entre en erupción. Hay sectores muy complicados que se ven afectados, donde se involucra a cerca de mil personas en Las Cascadas, Ensenada, Petrohué. Todas esas comunidades tienen que saber qué hacer".
El alcalde de Pto Varas, Ramón Bahamonde y la alcaldesa María Elena Ojeda de Pto Octay, concordaron en estos simulacros ayuda y entrega conocimientos a la comunidad que vive alrededor del volcán Osorno, para tener claro en una eventualidad de una erupción real que es lo que se tiene que hacer y dónde están los lugares de seguridad.
Finalmente el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, enfatizó que el principal objetivo de este ejercicio es "generar una cultura preventiva comprometiendo la participación de la población y ahí el llamado es la participación de la comunidad, pero no solo de quienes residen y de quienes laboran, sino también quienes transitan y desarrollan actividades en la zona a sumarse a las distintas capacitaciones que vamos a hacer. Vamos a desarrollar en conjunto con los municipios, Sernageomin y Onemi capacitaciones a la población para tener una población sensibilizada con están variable de riesgo y saber qué hacer en una situación como esta".
En el ejercicio participarán todas las personas que vivan, trabajen, estudien o estén de paso en las localidades de Ensenada, Petrohué, Peulla, Cascadas, Aguas Buenas, Río Blanco-Coihueco, Chapuco y Picada.
Se utilizarán sistemas sonoros de vehículos e instalaciones de distintos organismos del Sistema Regional de Protección Civil, lo que simulará el comienzo de la erupción, por un periodo de dos minutos para luego proceder a la evacuación.
Adicionalmente, el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para teléfonos móviles, indicará el inicio y término del ejercicio.